El Área de Prehistoria de la Universidad de Alcalá se creó en 1982 como parte de las áreas de investigación y docencia de la Facultad de Filosofía y Letras. Sus objetivos de investigación se concretan en dos grupos dedicados al estudio de las sociedades cazadoras-recolectoras y productoras. A estos dos grupos, GRAPPI y PRECYT, se suma la creación del I.D.E.A en 1988. Este Instituto de Investigación (Instituto de la Evolución en África) se focaliza en la documentación de los más antiguos yacimientos en África.

II Jornada de Prehistoria de la Costa de Granada
El sábado 5 de julio se celebró la II Jornada de Prehistoria de la Costa de Granada, organizada por el Ayuntamiento de Salobreña en colaboración con el Área de Prehistoria de la Universidad de Alcalá, en el marco del Proyecto Murciélagos.
El encuentro tuvo lugar en el salón de actos del IES Nazarí (Avda. de Nicaragua, s/n). Entre los ponentes participaron nuestros compañeros del Área de Prehistoria de la UAH: Francisco Martínez Sevilla, Miriam Cubas Morera, María Herrero Otal y Pedro Henríquez Valido.
Premio a Ia Investigación e Innovación Joven de Castilla-La Mancha
Ayer, 17 de junio, nuestra compañera Miriam Cubas ha recibido el Premio a la Investigación e Innovación Joven de Castilla-La Mancha.
Lectura de tesis doctoral
Hoy nuestra compañera Esther Navajo Samaniego ha defendido su tesis doctoral Paisajes megalíticos en la cuenca media del Guadiana: Arquitectura y formas de implantación territorial, dirigida por la Dra. Primitiva Bueno Ramírez y el Dr. Enrique Cerrillo Cuenca.